viernes, abril 18, 2025

Así es el calvario de un empresario que sufre el absentismo laboral de sus trabajadores: «De tres empleados, tengo dos de baja»

Más Leido

La tasa de absentismo se elevó hasta el 6,8% en 2023, el segundo dato más alto de los últimos 23 años, solo superado por el 7,1% del año 2020, según un informe de Adecco. En el documento se aprecian las regiones con mayor tasa de absentismo donde aparece Canarias. Por esta razón, hemos tomado la historia de un empresario local de la isla a modo de la radiografía que viven los empresarios en esta materia.

Según el informe, las regiones con mayores tasas de absentismo son el País Vasco con un porcentaje de un 8,4% (+0,8 p.p. interanuales), Asturias con un 8,2% (+1,4 p.p. interanuales) y Canarias con un 8,2% (+1,7 p.p. interanuales). Para graficar este escenario, aparece la historia de Óscar González, un empresario de suministro de material sanitario, quien está viviendo por estos días una complicada situación en su compañía por la ausencia de sus trabajadores.

González ha manifestado a Cope Gran Canaria que su situación es «dramática» debido a que, según sus cifras, de tres empleados, dos están de baja. «Son dos repartidores, uno se operó el 19 de marzo y el otro empleado lleva de baja desde el 11 de junio por un dolor de cuello, una contractura.»

Trabajo de 20 horas diarias para suplir las bajas

El empresario ha confesado al medio radial que esta situación le ha afectado negativamente, ya que para poder cumplir los objetivos tiene que trabajar 20 horas diarias para «suplir estas bajas».

«Es una situación imposible de mantener en el día a día. El trabajo sale muy lento. La trabajadora cumple su horario laboral; 8 horas, pero yo como soy el propietario casi 20 horas. Tengo que venir sábado y domingo para preparar pedidos, descargar contenedores, preparar reparto para las islas, nos vemos desbordados y ralentiza el trabajo», ha detallado González.

A la pregunta si ve factible sustituir a sus trabajadores que están de baja laboral ha afirmado que es «inviable». «Contratas a una persona» y se pregunta «¿durante cuánto tiempo, nadie está dispuesto a trabajar solo 10 días, además explicarle su función retrasaría aún más el trabajo», ha agregado.

Las razones de las bajas en Canarias

La historia de González forma parte de la alta tasa de absentismo que se vive en el país. Por ello, el empresario canario ha manifestado a la emisora que «España está de baja» y la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (CECAPYME) ha confirmado su tesis.

Al respecto, Juan José Socas ha reconocido a Cope que el impacto en las pymes es aún superior al de las grandes empresas. «Nosotros no tenemos su músculo y que una sola persona no vaya a trabajar nos genera un grave quebranto económico», ha afirmado.

Además, ha apuntado que el aumento del salario interprofesional está generando un estímulo para el absentista. «La reducción porcentual por estar de baja les permite vivir con todas las comodidades porque el 85% que perciben les permite vivir sin problema».

Entre las razones del elevado absentismo laboral en Canarias, se mencionan tanto factores personales como laborales, según informa Cope. «En esta línea, algunos expertos apuntan a la precariedad y las malas condiciones laborales en ciertos sectores, lo que lleva a una mayor frecuencia de bajas por enfermedad. Otros señalan la necesidad de una mayor concienciación sobre la salud y el bienestar en el entorno de trabajo, así como la importancia de políticas de conciliación que permitan a los empleados equilibrar su vida profesional y personal», sentencia el medio.

Así es el calvario de un empresario que sufre el absentismo laboral de sus trabajadores: «De tres empleados, tengo dos de baja» (eleconomista.es)

Últimos Artículos