La edad de jubilación es una de las cuestiones que más inquieta a los trabajadores. España se encuentra inmersa en pleno proceso de incremento de la edad de jubilación ordinaria, en concordancia con lo que se está haciendo en otros países de la Unión Europea.
Esto es así motivado por la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno en 2011, estableciendo que desde el 2013, la edad de jubilación en España se va incrementando año a año hasta llegar a los 67 en un horizonte temporal de 15 años, que se alcanzará en 2027.
El objetivo del incremento gradual de la edad de jubilación es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Entre el incremento de la esperanza de vida en España y el descenso en el número de nacimientos, el sistema dispone de más pensionistas y menos contribuyentes cada año que pasa. Por lo que la solución que se da es subir la edad de jubilación ordinaria.
Actualmente, la edad ordinaria es de 65 años con 37 años y nueve meses cotizados, y 66 años y cuatro meses si no se alcanzan los años indicados, para poder acceder al 100%.
¿Cuál será la edad de jubilación en 2024? igual que ahora, la edad de jubilación cambiará en función de los años cotizados:
- 65 años con 38 años cotizados o más.
- 66 años y seis meses para los que no lleguen a los 38 años cotizados. Eso sí, para poder cobrar la totalidad de esta prestación, además de cumplir la edad legal de jubilación, habrá que tener como mínimo 36 años y 6 meses cotizados.
Por otro lado, la jubilación anticipada se podrá disfrutar voluntariamente a los 63 años o 64 años y seis meses, en función a la cotización.
En línea con lo que fija la reforma, cada año se irá incrementando un año, pasando a ser de 67 años en 2027. Ese año, todos los que se quieran jubilar con 65 años, tendrán que acreditar 38 años y seis meses cotizados.