lunes, marzo 24, 2025

Jornada laboral: los trabajadores sólo son productivos durante 5 horas

Más Leido

La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales está dando mucho que hablar.

A pesar de la falta de consenso entre la patronal y los sindicatos, y de las tiranteces entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, parece que la reforma va hacia adelante y que la reducción podría materializarse antes de concluir el año.

Sin embargo, el recorte de la jornada laboral nos conduce a un problema de fondo: la cultura del ‘presentismo’, tan arraigada en nuestro país.

El presentismo o presencialismo es un problema que afecta la productividad de las empresas, al tener empleados físicamente presentes, pero mentalmente desconectados. Es decir, ir al trabajo a ‘calentar la silla’, como se suele decir coloquialmente.

El debate en torno al presentismo ya ha sido abordado muchas veces al hablar del teletrabajo, ya que muchas empresas parecen primar la presencia física de sus empleados antes que el cumplimiento de los objetivos, oponiéndose sistemáticamente a la implantación del trabajo remoto.

Pero todos sabemos que estar en la oficina no es, ni mucho menos, sinónimo de mayor productividad, ya que son muchas las distracciones a las que se enfrentan los empleados en el lugar de trabajo durante su jornada laboral, donde se producen continuas interrupciones para preparar una taza de café, fumar un cigarro, hablar con los compañeros del fin de semana o de las vacaciones, consultar las redes sociales, realizar compras por internet e incluso echarse una partidita a los juegos de los móviles.

Sólo aprovechamos 5 horas de la jornada laboral

Un reciente estudio elaborado por Ringover.es viene ahora a demostrar que los trabajadores pierden mucho tiempo de su jornada laboral en la oficina: casi 3 horas.

De acuerdo con dicha investigación, el trabajador medio es productivo durante 5 horas y 6 minutos al día. Es decir, el 63,75% de una jornada laboral de 40 horas semanales.

El informe también desvela otros datos interesantes. Por ejemplo, descubre que los empleados más productivos son los trabajadores híbridos, que rinden realmente durante 5 horas y 36 minutos. Aunque los trabajadores presenciales son más productivos en 36 minutos que los trabajadores a distancia.

Además, las mujeres son más productivas que los hombres. En concreto, unos 36 minutos más al día: 5 horas y 24 minutos de ellas, frente a 4 horas y 48 minutos de ellos hombres.

Y el grupo de edad más productivo es el de los trabajadores de mediana edad (44-59 años), con una media de 6 horas productivas. Sin embargo, casi 2 de cada 3 encuestados (64%) piensan que las generaciones más jóvenes son menos productivas, algo que realmente no parece cierto, ya que los jóvenes de 18 a 27 años son por término medio tan productivos (5 horas y 48 minutos) como los de 60 a 69 años (5 horas y 42 minutos).

¿Con qué nos distraemos?

Ringover.es ha visto que el trabajador medio pasa una hora al día consultando temas no relacionados con el trabajo. En cuanto a las principales distracciones, las más habituales son hablar con amigos y familiares (80% de los consultados), comprar por internet (76%), navegar por la red (75%), hacer ejercicio (74%) y utilizar redes sociales (73%).

Sin embargo, los empleados españoles no parecen sentir demasiados remordimientos por esta pérdida de tiempo. Casi la mitad de los trabajadores encuestados (46%) justifican la procrastinación porque su trabajo se termina a tiempo. Asimismo, apenas 1 de cada 5 (21%) se siente siempre culpable por realizar actividades personales durante el tiempo de trabajo. Además, más de la mitad de ellos (52%) reconocen haberse perdido una reunión o un mensaje urgente por distraerse del trabajo.

Jornada laboral: los trabajadores, productivos durante 5 horas

Últimos Artículos