RSE

La Responsabilidad Social en las Empresas (RSE) se refiere al compromiso de las empresas con el desarrollo y la convivencia social y medioambiental. Es un modelo que pretende dar lugar a una sociedad sostenible también a través de una economía Socialmente Responsable.

La RSE es de carácter voluntario, aunque poco a poco se están configurando instituciones, grupos de trabajo e iniciativas tanto a nivel nacional (Comité Estatal, el Foro de expertos, CEOE…) como internacional (Comisión Europea, el Pacto Mundial, el Libro Verde) con propuestas de ley para la integración de una sociedad más responsable.

Un año más, desde la Dirección de Comunicación y Responsabilidad Social, Mapfre, cumpliendo con su obligación como miembro del IBEX 35, elabora en 2010 una Memoria de RSE donde refleja su contribución sobre los distintos indicadores predeterminados.

En la zona común del Portal Interno podemos consultar toda la información que Mapfre ofrece al respecto, incluidos los informes anuales de Responsabilidad Social desde el año 2003.

En UGT existe una gran implicación sobre esta materia desde hace ya varios años, que se materializa en el Observatorio de RSE (cuyo proyecto data de 2005). Anualmente se celebran jornadas, se elaboran diversos estudios, entre los que destacan los de “Cultura, políticas y prácticas de responsabilidad de las empresas del Ibex 35” y los realizados en los últimos años en el ámbito de las Pymes, así como estudios sobre la participación sindical en las empresas.

Mediante la RSE, empresas de todos los tamaños, en cooperación con sus interlocutores, pueden ayudar a conciliar las ambiciones económicas, sociales y ambientales. Así, la RSE se ha convertido en un concepto cada vez más importante, tanto en el mundo como dentro de la UE, y forma parte del debate en torno a la globalización, la competitividad y la sostenibilidad. En Europa, fomentar la RSE refleja la necesidad de defender valores comunes y aumentar el sentido de la solidaridad y la cohesión.